- ARPA
- (Del fr. harpe < germ. harpa, rastrillo.)► sustantivo femenino1 MÚSICA Instrumento musical de cuerda formado por una caja hueca triangular donde están colocadas las cuerdas verticalmente y que se toca con ambas manos.FRASEOLOGÍAarpa eolia MÚSICA Arpa que suena al entrar en contacto con una corriente de aire.SINÓNIMO anemocordio
* * *
arpa (del fr. «harpe», a través del germ. «harpa», rastrillo) f. Instrumento musical de cuerda, de forma algo semejante a una «V», que se apoya en el suelo por el vértice de ésta y se toca pulsando las cuerdas con ambas manos. ⇒ Harpa. ➢ Sambuca. ➢ Cubeta.Arpa eolia. Instrumento musical constituido por una caja sonora con seis u ocho cuerdas afinadas en el mismo tono, que se hacían vibrar exponiendo el instrumento a una corriente de aire. ≃ Anemocordio.* * *
arpa. (Del fr. harpe, este del a. al. ant. har[p]fe, y este del germ. *harpō; cf. al. Harfe). f. Instrumento musical de forma triangular, con cuerdas colocadas verticalmente y que se tocan con ambas manos. || 2. Méx. Caballo flaco. || tronar como \arpa vieja alguien o algo. fr. coloq. desus. Acabar desastrosa y repentinamente.* * *
Acrónimo inglés de Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada). Organismo del Departamento de Defensa de Estados Unidos creado en 1958 como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría en contra de la Unión Soviética y de la cual surgieron una década después los fundamentos de ARPANET, red origen de lo que es hoy en día Internet. La agencia cambió su denominación en 1972 conociéndose en lo sucesivo como DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency, Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa).* * *
► femenino MÚSICA Instrumento músico de cuerda pulsada. Su origen se remonta a las civilizaciones egipcia y babilónica. En su forma actual, consta de cuarenta y seis cuerdas, montadas en un marco triangular de madera, con una caja de resonancia en la parte inferior, que le dan una extensión de más de seis octavas diatónicas.* * *
Instrumento de cuerda de pulsación, en el que la caja de resonancia es perpendicular al plano de las cuerdas.El arpa es más o menos triangular. En las arpas antiguas y en muchas arpas folclóricas, las cuerdas son instaladas entre el "cuerpo resonador y el "cuello. Además, esas arpas carecen de la columna, que forma el tercer lado del triángulo, que caracteriza a las arpas de marco. Esa columna permite aumentar la tensión de las cuerdas y elevar la afinación con notas más agudas. Las arpas pequeñas primitivas datan a lo menos de 3000 BC en el antiguo Mediterráneo y Medio Oriente, y en Europa llegaron a ser particularmente importantes en las sociedades célticas. La gran arpa orquestal moderna surgió en el s. XVIII. Tiene 47 cuerdas y un alcance de casi siete octavas. Por medio de siete pedales se toca la escala cromática completa (12 notas), cada uno de los cuales puede alterar el tono (o altura) de una nota (en todas las octavas) en dos semitonos, apretando o relajando las cuerdas mediante un mecanismo de horquillas; se conoce, por ende, como el arpa de doble acción. Su gran caja de resonancia permite obtener un volumen sonoro considerable. See also arpa eólica.
Enciclopedia Universal. 2012.